Saltar la navegación

Correo electrónico

Qué se necesita para usar el correo electrónico

Una de las opciones de comunicación que se han impuesto definitivamente, tanto en el ámbito social como en el profesional, ha sido el correo electrónico (también conocido como «e-mail» o «email»).
Mediante este sistema se puede enviar no solo texto, sino también otro tipo de información digital adjunta: audio, vídeo, imágenes u otros archivos.

Para poder utilizar el correo electrónico, necesitamos:
1. Estar dado de alta en uno de los servicios de correo disponibles.
2. Tener una dirección de email.
3. Conocer las direcciones de correo de aquellas personas con las que nos queremos comunicar.
Todas las direcciones de correo tienen la misma estructura:
• nombre de usuario (o nick)
• @
• Marca o empresa que presta el servicio con su dominio correspondiente (.es, .com, .org, etc.).

persona-relevantePersonajes relevantes:
Raymond Tomlinson
(1941-2016)

Considerado el padre del correo electrónico, fue un ingeniero que en 1971 consiguió intercambiar mensajes entre
varios ordenadores, utilizando la arroba (@) como símbolo que separaría el nombre del destinatario del correo electrónico del nombre del ordenador receptor (servidor).

Requisitos legales para el correo electrónico.

Es importante conocer que, en España, ningún menor de 14 años podrá darse de alta de forma particular en ningún servicio de Internet en el que haya que introducir datos de carácter personal.
La razón legal la encontramos en el artículo 13 del Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos, que prohíbe a cualquier empresa o entidad registrar datos de menores de 14 años sin el consentimiento de sus padres o tutores legales.
Falsear información o la identidad puede conllevar otra serie de problemas, además de infringir la ley. Del mismo modo, hay que tener cuidado con todo aquello que intercambiamos a través del correo electrónico sin el consentimiento de nuestros responsables legales o de las personas propietarias de dichos contenidos.

Cómo crear una cuenta de correo

Infórmate pulsando en mi.

correo2En Internet se pueden encontrar distintos proveedores de correo; unos son gratuitos, y otros, de pago. Para crear una cuenta utilizaremos, por ejemplo, Outlook , que es el servicio de correo de la empresa Microsoft. Pero si utilizamos otro servicio de correo, la forma de crear la cuenta es muy parecida.
1. Escribimos la palabra «outlook» en el buscador de Internet y nos llevará a la página principal de acceso.
2. Para darnos de alta, en la pantalla principal, iremos a la opción.
3. Introducimos los datos que nos piden poniendo especial interés en la que será nuestra dirección de correo.
4. Una vez que completemos todos los campos, al final encontramos, lo que nos llevará a la pantalla principal de nuestro correo.
5. En la parte inferior de esta pantalla encontramos el enlace Términos. Allí podremos leer todos los aspectos legales del servicio.

Correo electrónico: seguridad y privacidad

Hay que estar prevenido/a.

seguridadEn Internet se pueden encontrar distintos proveedores de correo; unos son gratuitos, y otros, de pago. Algunos de los más utilizados son: Gmail (de Google), Outlook (de Microsoft) o Yahoo (de Verizon).
Las personas que tienen una cuenta de correo acceden introduciendo su nombre de usuario y su contraseña. A través del correo electrónico intercambiarán información privada: contactos, fotos, vídeos, documentos, etc., por ello es muy importante que la contraseña sea segura.
Una contraseña segura debe contener mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Además, cuando accedan al correo, no deben dejar el usuario y la contraseña memorizada en el dispositivo, sobre todo en aquellos que sean de uso común, dado que cualquier persona podría entrar en el correo y hacer un uso indebido.

Actividad 2. Completar con palabras.

Lea el párrafo que aparece abajo y completa las palabras que faltan fijándonos en el texto que habla de los requisitos legales para crear una cuenta de correo electrónico..

Es importante conocer que, en , ningún menor de 14 años podrá darse de alta de forma en ningún servicio de Internet en el que haya que introducir datos de personal.
La razón legal la encontramos en el 13 del Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos, que a cualquier empresa o entidad registrar datos de menores de 14 años sin el de sus padres o tutores legales.
Falsear o la identidad puede conllevar otra serie de problemas, además de infringir la ley. Del mismo modo, hay que tener cuidado con todo aquello que a través del correo electrónico sin el consentimiento de nuestros responsables legales o de las personas propietarias de dichos contenidos.

Habilitar JavaScript

Correo web

Las personas que utilizan correo electrónico acceden a él escribiendo la dirección web del servicio en el navegador. Para un acceso más rápido pueden añadirla a su «barra de favoritos» o «marcadores», como aprendimos en la unidad anterior.
Introducidos el usuario y la contraseña, lo primero que se muestra es la bandeja de entrada, las carpetas que existen por defecto más las que haya creado la persona usuaria y los accesos mediante un menú superior a las opciones Redactar, Archivar, Eliminar, Marcar como leído, etc.
Organizar el correo por carpetas ayudará a gestionarlo de una manera más eficaz, clasificando cada mensaje entrante según la
temática o el tipo de usuario (familia, amigos, colegio, etc.).
Leer el correo
Cuando se recibe un correo, aparecerá resaltado en la bandeja de entrada. También son múltiples las opciones disponibles cuando se accede a él: Eliminar, Marcar como no leído, Responder, Reenviar…
Enviar un correo
Para escribir un mensaje de correo, seleccionarán la opción Redactar o similar (Nuevo correo electrónico, Nuevo mensaje, etcétera). Es importante que conozcan los campos que tienen que completar.

correo2

Actividad 3. Funciones y estructura de un correo electrónico.

Selecciona las palabras de los desplegables en lo referente a las funciones y estructura de un correo electrónico.

Bandeja de entrada: todos los correos

desde aquí se comprueban todos los correos enviados.

Borradores: si no se ha de escribir algún mensaje o de , quedará en esta carpeta para poder editarlo .

Archivo: carpeta donde se los correos que, una vez leídos, se desea guardar por su .

Eliminados: correos enviados a la tras su lectura porque no sea necesario conservarlos. También de aquí se puede «rescatar» algún mensaje que se haya por error. , cada cierto tiempo, esta carpeta se vacía .

Correo no deseado: aquí se almacena el denominado o correo , aquel que se recibe con publicidad o desde servicios masivos de distribución de email.

Habilitar JavaScript

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)